
𝐸. 𝑐𝑢𝑞𝑢𝑖𝑡𝑎𝑒 Jimeno-Sevilla, D.Hernández & Rosales, de Veracruz y 𝐸. 𝑏𝑎𝑑𝑖𝑎𝑒 Jimeno-Sevilla & Posadas-Trejo de Puebla.
La primera, E. cuquitae, procede de Tlacolulan, Veracruz, y se asemeja a E. prolifica en el hábito, pero pertenece a la serie Racemosae, donde sobresale por la disposición y coloración de sus pétalos, nectarios conspicuos y presencia de estolones.
La segunda, E. badiae, es una especie nueva de la serie Urbiniae de Ixtacamaxtitlán, Puebla, la cual comparte similitudes con E. cuspidata pero se distingue por el reducido tamaño de las rosetas, menor número de hojas, inflorescencias más largas, corolas más cortas y nectarios blanquecinos.
Ambas especies se categorizan en Peligro Crítico (CR) y son endémicas al Eje Volcánico Transmexicano.