¡FLORES CAMPANULADAS!

𝑃𝑎𝑐𝘩𝑦𝑝𝘩𝑦𝑡𝑢𝑚 𝘩𝑢𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑎𝑛𝑢𝑚 J. Reyes, Etter & Kristen (2020).

De las flores más bonitas de todos los 𝑃𝑎𝑐𝘩𝑦𝑝𝘩𝑦𝑡𝑢𝑚, es ampliamente valorado por coleccionistas por su rareza y belleza floral. Descubierto en 2016 por exploradores alemanes, esta especie destaca por la particularidad de ser la más septentrional conocida del género 𝑃𝑎𝑐𝘩𝑦𝑝𝘩𝑦𝑡𝑢𝑚, es decir, con la ubicación más al norte del país, puesto que la mayoría de especies se encuentran en el centro de México. Aislada por las grandes cadenas montañosas de la Sierra Madre Oriental, es considerada una especie microendémica del estado de Nuevo León, en la región del Cañón de la Huasteca, de donde recibe su epíteto.

A pesar de no estar listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, se encuentra dentro de un Área Natural Protegida (ANP) denominado Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), declarado en 1939 Área Protegida por el Presidente Lázaro Cárdenas y finalmente en el 2000 como Parque Nacional por el Presidente Ernesto Zedillo. Alberga aproximadamente 1,368 especies de flora y fauna, 73 consideradas En Peligro de Extinción (P), Amenazadas (A) o Sujetas a Protección Especial (Pr). La función del Parque es preservar la biodiversidad, el ecosistema, los servicios ambientales y el equilibrio ecológico, por lo tanto, está prohibido extraer flora o fauna silvestre brindando protección legal a 𝑃. 𝘩𝑢𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑎𝑛𝑢𝑚 en hábitat natural.

Aunque no se descarta una distribución más amplia de la que se conoce actualmente de la especie, su estado de conservación la posiciona como En Peligro Crítico (CR) de acuerdo con los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) siendo altamente vulnerable a sobrecolecta, incendios y deforestación. Sin embargo, es resguardada en la Colección Nacional de Crasuláceas así como propagada en viveros, por lo que su conservación fuera de hábitat es alentadora.

Curiosidades
1. Para su estudio se aplicaron técnicas moleculares que brindaron evidencia para diferenciarla de otras 19 especies de 𝑃𝑎𝑐𝘩𝑦𝑝𝘩𝑦𝑡𝑢𝑚 y proponerla como especie nueva para la ciencia.
2. Es colocado en la seccion 𝐷𝑖𝑜𝑡𝑜𝑠𝑡𝑒𝑚𝑜𝑛, por los sépalos más cortos que los pétalos junto con 𝑃. 𝘩𝑜𝑜𝑘𝑒𝑟𝑖, 𝑃. 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑢𝑚, entre otros.

Fuentes:
1. Reyes-Santiago, J., Etter, J., Kristen, M. & de la Cruz-López, L.E. (2020): 𝑃𝑎𝑐𝘩𝑦𝑝𝘩𝑦𝑡𝑢𝑚 𝘩𝑢𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑎𝑛𝑢𝑚 (Crassulaceae), a new species from the Huasteca Canyon, Nuevo León, Mexico. Cactus and Succulent Journal 92: 141–147.
2. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?